Este recurso nace con la finalidad de interactuar con la comunidad educativa de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Lara ,su
objetivo es facilitar toda información concerniente sobre informacion de la Institucion, reseña historica, bienestar estudiantil, pasantias, biblioteca, el Proyecto
Educativo de Integración Comunitaria (PEIC), Proyectos de Aprendizaje
(PA), Proyectos Productivos (PP), Proyecto de Acción Comunitaria (PC).
LAS TIC's EN EL PROCESO FORMATIVO DE LA EDUCACION TECNICA ROBINSONIANAS (Prensa ETIR LARA 3/6/2013)
El uso de la Tecnología de Información y comunicación en el marco del Sistema Educativo Bolivariano esta enmarcado dentro de un eje transversal el cual que como herramienta permita facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
En la Escuela Tecnica Industrial Lara se cuenta con un CBIT equipado por 20 maquinas el cual es usado en horarios rotativos para el dictado de la Unidad Curricular Introducción a la Informática en 6 año de Educación Profesional y como herramienta educativo para el resto de las unidades curriculares.
Actualmente la institucion esta en espera de la puesta en marcha del plan de equipamiento de las canaimas para el 1 año Robinsoniano anunciado por el gobierno nacional y paralelamente en los proximos dias se comenzara con un plan de sensibilización para el manejo de las misma.
LA ETIR LARA EN LA ONDA VERDE (Prensa ETIR LARA 2/6/2013)
La institución cuenta con su primera Brigada Ambiental "Protectores de nuestro ambiente: ETIR LARA" y se ha dado la tarea de promover la sensibilizacion ecologica en el estudiantado y para ello nos representaron dignamente en el encuentro de grupos ambientalista efectuado la semana pasada en las instalaciones del liceo Bolivariano Lisandro Alvarado en donde realizaron actividades ludicas con respecto al ahorro energetico, para mayor informacion visita en esta pagina la seccion de brigada ambiental.
Institución: Escuela Técnica Industrial
Robinsoniana Lara
Héroe Epónimo: General Juan Jacinto Lara Meléndez
Fecha
Aniversaria: 28 de
Mayo
Dirección: Carrera 31 entre calles 33 y 34,
Parroquia Concepción, Barquisimeto, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Teléfono: 0251-8299452
Email: eti_lara09@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/etirlara.lara
Twitter: @etirlara
Color Oficial: Azul
Escudo:
Primer diseño: Agosto de 1969 por el Prof. José Suarez
Modificación: Octubre del 2002
Prof. Gloria Linares, Hasher Rivero de Pulgar
Investigacion documental de la ETIR LARA: Prof. Belkis Chirinos
Eslogan: “ETI
LARA: La Escuela Técnica Formadora de Emprendedores”
Frase señalada por el Prof. Gilberto Duran en febrero del 2003, durante
el acto de instalación del Gabinete de Investigación de las Escuelas Técnicas
Larense, hoy red de escuelas técnicas.
Certificaciones:
- Participación por vez primera de una investigación de Escuela Técnica
ante ala Asociación Venezolana de investigación y Desarrollo (Julio 2005)
- 4 Lugar a nivel nacional en los
premios de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Escuelas Técnicas (Edición
2005).
- 1 y 2 Lugar Premio nacional en los ensayos de las relaciones
diplomáticas: Venezuela – Corea del Norte (Febrero 2006)
- 2, 3, 4 y 6 (Área Industrial)
lugar en el primer festival de Escuelas Técnicas Robinsonianas (Junio 2006)
En 1944 se funda la Escuela Poliartesanal, bajo la dirección del Prof.
Feijoo Colomine Solarte; en 1948 cambia su nombre por el de “Escuela Artesanal
Lara” siendo en esta oportunidad dirigida por el Prof. Manuel Vicente Morales.
El
16 de Septiembre del 1958, esta institución pasa de educación formal a
industrial con la denominación de Escuela Industrial Barquisimeto teniendo como
director al Prof. José Luis Salazar. Para este entonces se encontraba ubicada
en lo que hoy es Av. Moran entre las carreras 28 y 29, luego su sede es
trasladada para la actual Av. 20 entre calles 23 y 24, mudándose en el año 1961
al nuevo edificio donde hoy se
encuentra sustituyendo así la antigua escuela Artesanal “Fortunato Orellana”
con el nombre de Escuela Industrial Barquisimeto. Para el año de 1969 se publica la orden del Ministerio de
Educación Dirección de Educación Artesanal, Industrial y Comercial como Escuela
Industrial Lara por disposición del Ciudadano Presidente de la República
Raul Leoni en honor al Insigne Jacinto Lara con una inscripción de mas de
500 alumnos. En el acto de inauguración
estuvieron presente El Director de la Institución Profesor Rafael Fuentes
Dávila (1969), el Gobernador de Estado Bachiller Rafael Andrés Montes de Oca,
el Director de DARINCO Profesor Pedro González y Monseñor Críspulo Benítez
Arzobispo de la Arquidiósesis de Barquisimeto quien concluyó el acto con la
bendición a la Institución.
Transcurren algunos años y para el año de 1971 se transforma en
Escuela Básica ( de 1º a 3º del Cíclo Básico) bajo la dirección del Prof.
Jacobo Mármol, y en 1973 se convierte de nuevo en Escuela Técnica, pero solo
del 7mo a 9no año. En 1.984 se inaugura el Gimnasio y el nuevo Taller y un
grupo de estudiantes realizan el primer número de la revista “Estudiantes
Opinan” con una recopilación de información sobre los acontecimientos
académicos y culturales de la Institución. En 1989 se escribe el Himno de la
Escuela con letra del Profesor Juan Alberto Tarazona Mantilla, y música del profesor , músico y compositor
Juan José López .Es entonces como en el año 2001 se inicia la carrera de Técnicos
Medios en Electrónica orientada a las Telecomunicaciones, con la creación
de 4, 5 y 6 año de educación técnica media, llegando a una matrícula de
aproximadamente 900 alumnos y en julio del 2004 gradúa su primera promoción bajo la dirección de los Prof. José Vargas y
Gilberto Duran, dando un claro ejemplo de integración con las carreras
del futuro y experimentando un proceso de cambio que refleja la nueva visión
productiva en la cual deben estar orientadas las escuelas técnicas,
convirtiéndose de esta manera en una de las instituciones con mayor demanda
estudiantil en la ciudad. Esta institución educativa en el año 2005
recibe una mención Honorífica por parte del Ministerio de Ciencias y Tecnología
y el Ministerio de Educación en los Premios de Ciencias, Tecnología e
Innovación por la participación de 8 proyectos en las áreas de Innovación
Académica y Tecnología en el marco de las Políticas de Desarrollo Endógeno con
proyectos liderado por los Profesores Victor Pérez y Oscar Suarez.
En el Año
2006 esta institución es acreedora del 1 y 2 lugar del Concurso nacional de
Ensayo “Relaciones Diplomáticas Venezuela y Corea del Sur” asesorado por los
Profesores Liliana Mendoza y Oscar Suarez. En el 2007 es acreedora del Premio
Regional en Ciencia y Tecnología en manos del Prof. Alfredo Pérez y en el 2008 Premiación
Nacional al estimulo de la Investigación al Prof. Oscar Suarez. A partir del
2012 los estudiantes egresan como Técnicos Medio bajo la modalidad de Educación
con filosofía Robinsoniana.
Desde el año 2013 se da inicio a un proceso de reestructuración de las
líneas de trabajo de la institución, reabriéndose la Coordinación de Talleres,
recuperación de talleres, implementación del proyecto “Todos manos a la
siembra”, Recuperación de la Sala de Información y Documentación “Liberio
Linares” y aun continuaremos reescribiendo la historia de esta majestuosa
institución emprendedora.
Pd: gran parte de la investigacion documental de la reseña historica de la ETIR LARA fue realizada por la Prof. Belkis Chirinos
VIDEO HISTORIA ETIR LARA (Prof. Francisco Bello)
VIDEO HISTORIA ETIR LARA (Prof. Jose Vargas)
VIDEO HISTORIA ETIR LARA - GESTION TECNOLOGICA
HIMNO A LA ETIR LARA
Letra: Prof. Juan Alberto Tarazona
Mantilla
Música: Prof. Juan José López
Fecha: 28/04/89
Coro
Gloria al héroe Juan
Jacinto Lara
Cuyo nombre a esta
escuela enaltece
Y a su heroico valor
resplandece,
cual blason que a la
Patria legara;
juventud que en sus
aulas despierta
cual alegre esperanza
en la vida,
con triunfante
iniciar la partida
en la ciencia y en la
lucha inicertal.
I
A la Patria: Nuestra
devoción!!
prometiendo siempre
ser mejores
compañeros de los
profesores
que nos dan su noble
orientación
II
En honor a la patria
estudiamos
la lección que nos
muestra el sendero
luminoso, seguro y
sincero
que en la vida
encontrar aspiramos!!!
III
El trabajo con los
materiales
adelanta destreza
manual
y alimenta también la
moral
y sublima nuestros
ideales.
IV
En el nombre de Dios
ofrendamos
este canto de amor
fervoroso
de un recinto pleno
de alboroso
del ambiente de Paz
que DESEAMOS!!!
PERSONAL DESTACADO
Prof.
Francisco Bello
Fecha
de Ingreso: 01 de Octubre de 1970
Fecha
de Salida: 30 de Septiembre de 2009
Egresado
del Instituto Pedagógico de Barquisimeto el 24/07/1970 como Profesor
en Ciencias Experimentales en Educación Física , desempeño
funciones como Coordinador de la línea de baloncesto, Asesor en
Educación Física, Enlace con la cátedra pasantías, Docente,
Coordinador de Núcleo de la ETIR LARA.
Encargado
de Admisión Estudiantil a la ETIR LARA por mas de diez años.
Recibió
la condecoración orden 27 de Junio por parte del Ministerio de
Educación en el año 1989
Prof.
Gustavo Guerrero
Fecha
de Ingreso: Octubre 1988
Fecha
de Salida: Salió por Incapacitación Laboral año 22 de Abril de
2009
Profesor
Mención Educación Integral de 1988 como Docente Aula.
Se
destaco como Prof. Universitario en el Instituto Pedagógico de
Barquisimeto en la Cátedra. Educación para el Trabajo.
Docente
Investigador e Innovador mediante el cual desarrollo numerosos
proyectos entre los más destacados Diseño y construcción de
vehículo deportivo con material de desecho.
Proyecto
de la televisión educativa antenas UHF.
Participo
en seminario de Investigación en representación de la ETIR LARA en
los primeros tres festivales y en el seminario de investigación de
la UPEL en 1985.
Prof.
Gloria Linarez
Fecha
de Ingreso: año 1987
Fecha
de Salida:
Egresado
del Instituto Pedagógico de Barquisimeto el 24/07/1970 como Profesor
en Educación Industrial, Mención: Maquinas y Herramientas, el 16
de Marzo de 1984.
Proveniente
de traslado del Ciclo Básico Combinado Madre Emilia Carora, Estado
Lara 1984.
Colegio
de Peritos y Técnicos del Estado Lara 1984.
En
el año 2001 promueve la Conformación y Creación del Técnico Medio
en Electrónica en la institución.
Prof.
Daysi Aponte
Fecha
de ingreso: Octubre de 1981
Fecha
de Salida: 31 de Agosto de 2007
Egresado
del Instituto Pedagógico de Barquisimeto el 02 de Julio de 1981 como
Profesora en castellano, ingresando esa misma fecha como Docente de
Aula y en el año 1988 asume la Coordinación de Castellano-Ingles.
Entre
otras funciones desempeño la Coordinación de Orientación y
Seguimiento Estudiantil.
En
el año 2002 por su destacada Labor Docente y por escogencia
estudiantil es nombrada madrina de la primera promoción de Técnicos
Medios en Electrónica.
Promotora
de Creación del Comedor Escolar.
Prof.
José Vargas
Fecha
de Ingreso al M.E: 16 de Octubre de 1977
Fecha
de Ingreso Educ. Med: 16 de Octubre de 1977
Fecha
de Ingreso CB Industrial Lara: 01 de Enero de 1979
Titulo
Obtenido: Profesor Educación Industrial, Mención: Electricidad.
Director
del INCE Regional
Integro
comisión que elabora el proyecto relacionado con el Centro de
Asistencia Técnica del Estado Lara en fecha 20 de Octubre de 1987.
Trabajo
en este plantel desde el 01 de Enero de 1979 hasta el 30 de
Septiembre de 1982 ejerciendo el cargo de Jefe de Taller Tercer Año.
Realizo
Cursos Maquinas Eléctricas en fecha 04 de junio de 1979 al 29 de
junio de 1979.
Prof.
Gilberto Duran
Egresado
del Instituto Pedagógico de Barquisimeto en fecha 1977, como
Profesor en Educación Industrial, Mención Electricidad.
Realizo
suplencia de 20 horas AEO (Dibujo) en el año 1978.
Presto
servicios en el plantel Mario Briceño Iragorry como profesor
suplente desde 24 de Abril de 1978 hasta 07 de Julio de 1978
Realizo
Talleres de Implantación del Área de Educación para el Trabajo
desde el 26 al 28 de Octubre de 1988.
Fue
Profesor Guía durante el año escolar 89-90.
En
la Escuela Básica “La Carucieña” desempeño el cargo de
profesor por hora, especialidad Electrónica y Dibujo desde el 01 de
Octubre de 1978 hasta 15 de octubre de 1982.
Prof.
Nora Molina de Cisneros
Egresado
del Instituto Pedagógico de Barquisimeto en Julio 1989 como
Profesora en Educación Industrial, Mención: Mecánica.
Profesoras
en la signatura de Dibujo Técnico en el colegio Miguel de Cervantes,
desde Octubre 1991 hasta Julio 1997.
Docente
en la Asignatura Dibujo Técnico en la ETIR LARA desde 01 de Abril de
1990.
Coordinadora
del Núcleo 6, periodo Febrero-Julio 2005 hasta 2007.
Docente
en el área de Desarrollo Endógeno para el primer año Robinsoniano,
año escolar 2006-2009.
Subdirección
Administrativa (E) desde el 31 de Julio de 2008 hasta Enero 2011.
Subdirección
Académica (E) desde Enero de 2011 hasta la Presente Fecha.
Prof.
Alfredo Pérez
Fecha
de Ingreso: 25 de Octubre de 2011
Egresado
de la Universidad Nacional Yacambu como Ingeniero en Computación,
Fecha: 04 de Octubre de 2007.
Egresado
del Instituto Pedagógico de Barquisimeto como Profesor en la
Especialidad: Electrónica Industrial, Fecha: 26 de Julio de 11.
Premios
Obtenidos:
Primer
lugar en la UNY 2001, con el proyecto “Controlador de Tiempo para
Equipos de Refrigeración”.
Segundo
lugar UNY 2002, con el proyecto “REBUSCABOT”.
Ubicado
entre los primeros cinco lugares, I Congreso Nacional de
Emprendedores (Noviembre 2005).
Emprendedor
mas Joven, I Congreso Nacional de Emprendedores con el proyecto
“Construcción de un Teclado Braille Inalámbrico para comunicación
entre personas invidentes vía internet” (Noviembre 2005).
Mejor
Idea Emprendedora, I Congreso Nacional de Emprendedores con el
proyecto “Construcción de un Teclado Braille Inalámbrico para
comunicación entre personas invidentes vía internet”.
Ganador
de los premios Eureka 2006, Mención Social.
Prof.
Liliana Mendoza
Fecha
de Ingreso: Septiembre 2003
TSU
Informática (I.U.T. Antonio José de Sucre 1993).
Prof.
Informática UPEL 2008.
Siete
años como Profesora de Informática.
Tres
meses como Coordinadora de Núcleo
Dos
años como Coordinadora de Pasantías desde Enero 2011.
Participo
como organizadora en el Primer Festival Regional hacia las Escuelas
Técnicas Robinsonianas del 17 al 19 de Mayo 2006.
Asistió
Primeras Jornadas de Planeamiento y Dirección de Escuelas Técnicas
Robinsonianas, Fecha: 19 de Septiembre de 2005 hasta 3 de Septiembre
de 2005.
Prof.
Oscar J. Suarez S.
Fecha
de Ingreso: Septiembre 2003
Ing. en Informática (UCLA 2001).
Prof.
Informática (UPEL 2008). Msc En gerencia en Investigacion y Desarrollo (URBE 2005) Msc Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnologia (Universidad de Cienfuegos, Esperando defensa tesis)
Coordinador de la Red de Escuelas Tecnicas del Estado Lara (2006 - 2011). Premio Nacional de Ciencia y tecnología para las escuelas tecnicas (5 lugar) (2005) Premio Regional en Ciencia y Tecnologia 2006 Recoconocimiento del Ministerio del Poder Popular para la ciencia y tecnologia como promotor cientifico juvenil (2008) Reconocimiento "Orden Ciudad de Barquisimeto" 2008, 2009 Reconocimiiento dia del educador "Alcaldia de Barquisimeto", 2010 Participo
como organizador de los 5 primeros festivales de las Escuelas
Técnicas Robinsonianas del 17 al 19 de Mayo 2005 - 2010.
Asistió
Primeras Jornadas de Planeamiento y Dirección de Escuelas Técnicas
Robinsonianas, Fecha: 19 de Septiembre de 2005 hasta 3 de Septiembre
de 2005.
Sr.
Jesús Lameda
Fecha
de Ingreso: 16 de Febrero de 1975
Fecha
de Salida: Hasta la presente fecha
Bachiller
en ciencias año 1976
Técnico
INCE, Mención: Carpintería 1970
Curso
estudios en la Escuela de Grumete, año 1970 al 1972.
Instructor
de Misión Vuelvan Caras-INCE.
Ha
participado en los distintos encuentros de Escuelas Técnicas del
Estado Lara en la modalidad de proyecto y cultura.
Cumple
función en los cargos de: Carpintería desde el año 1975 y a partir
del 2004 como Supervisor de Mantenimiento.
Sra.
Nancy López
Fecha
de Ingreso: 02 de Enero de 1992
Fecha
de Salida: 28 de Septiembre de 2005
Egresada
como Técnico Medio en Comercio en la Grita Edo Táchira
aproximadamente en el mes de Enero de1975, su ciclo de formación a
partir del año 1980 en Instituto Nacional de Capacitación INCE en
los siguientes:
Adiestramiento
de Supervisiones en la técnica de instrucción del trabajo.
La Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Lara, es una
institución que tiene como propósito formar un ser social, con valores
humanista, integral, emprendedor y de calidad, en donde elaspecto del ser social busca fortalecer la
responsabilidad, la honestidad y el amor al trabajo; a su vez de capacitar y
actualizar jóvenes aptos para responder a las necesidades y expectativa de la
sociedad, buscando en incentivar en los participantes el desarrollo de
habilidades, competencias, destrezas y conocimientos teórico practico en la
especialidad industrial, mención electrónica; promoviendo de esta manera el
desarrollo endógeno y solución a los problemas de la comunidad y del sector
productivo.
VISION
Ser la institución académica líder en el Estado Lara, en la
formación de Técnicos Industriales Robinsonianos, así como también ser
visionarios, emprendedores, proactivos, agentes de cambio, con profundo sentido
humanista, gran nivel de investigación, dominio integral de las tecnologías de
información, industriales y científicas, comprometidos con el desarrollo
socio-económico y cultural del país. Sus egresados ejercerán su profesión con
eficiencia, eficacia y solvencia ética, promoviendo el desarrollo endógeno
regional y nacional y de esta manera impulsar el sector productivo comunal y la
propiedad social.
OBJETIVOS
- Formar técnicos
medios en la rama industrial con un sentido visionario y emprendedor
- Formar técnicos
capacitados para incorporarse inmediatamente al mercado de trabajo.
- Formar jóvenes
para que se incorporen a las Universidades e Institutos de Educación
Universitaria en la rama industrial.
- Formar jóvenes
con la capacidad de emprender un trabajo liberador independiente
- Ofrecer al
Sector Productivo, un profesional con sólida capacitación técnica.
- Asumir los Retos
que en materia educativa suponen los nuevos planes de desarrollo endógeno del
país.
- Fomentar la
investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia, la
tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones creadoras del
espíritu en beneficio del bienestar del ser humano, de la sociedad y del
desarrollo independiente de la nación y en la consolidación del desarrollo
endógeno.
- Difundir los
conocimientos paras elevar el nivel cultural, al servicio de la sociedad y del
desarrollo integral del hombre.
- Lograr la
autogestión de la ETI LARA a través de la formulación y ejecución permanente de
proyectos socioproductivos, ofreciendo asesoramiento con nuestros talento
humano fortaleciendo el proceso de prepasantias.
PERFIL DEL TECNICO MEDIO INDUSTRIALES ROBINSONIANO
El alumno egresado de la
Escuela Técnica Industrial Lara, tendrá un perfil que lo caracterizara como un
técnico integral, ya que durante su formación recibió adiestramiento teórico-
practico en diversas áreas del desarrollo industrial, así como también un
sólido desarrollo biopsicosocial. Pudiéndose desarrollar en cualquiera de las
etapas del proceso productivo garantizando un desempeño satisfactorio tanto en
el aspecto técnico, actitudinal y social.
Sus conocimientos estarán reforzados en las
siguientes áreas:
*Conocimientos
básicos en instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.
*Normalización
y código eléctrico.
*Selección
y uso de instrumentación de medición.
*Mantenimiento
general a equipos electrónicos.
*Detención
y corrección de fallas en tarjetas electrónicas analógicas, digitales y de
control de potencia (Electrónica Industrial).
*Diseñar
circuitos electrónicos básicos.
*Realizar
pequeñas modificaciones y mejoras a equipos y tarjetas electrónicas.
*Diseño
e interpretación de planos electrónicos.
*Conocimientos
básicos en la automatización de proceso (Programación de PLC’s).
*Manejo
de variable de procesos.
*Elaboración
e interpretación de planos de instrumentación bajo normas ISA.
*Identificación
de instrumentación y variable dentro de un lazo de control.
*Calibración
e instalación de instrumentos de procesos.
-Controles de temperatura.
-Manóvacuometros.
-Termómetros.
-Transductores.
-Instrumentos
de medición.
*Identificary mantener los diferentes tipos de sistemas
de comunicación..
*Identificar,
instalar y mantener una red local
*Reconocer
los medios de trasmisión de señales y protocolos de comunicación.
*Identificar
y mantener una red de planta externa.
*Conocimiento
y manejo de paquetes informáticos.
*Manejo
básico de lenguajes de programación.
*Instalación,
configuración y mantenimiento básico de computadoras (A nivel de software).